BancoEstado mantiene riesgo tras estrategia contracíclica
Según las cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, respecto de la exposición de los bancos del sistema a créditos más riesgosos, BancoEstado habría experimentado en noviembre del año pasado una merma como porcentaje del total de su cartera de los créditos clasificados en A2 (siendo A1 el menos riesgoso) en beneficio de aquellos sectores con mayor probabilidad de caer en impagos.
Estos sectores, como publica un medio de comunicación, serían aquellos con una clasificación de riesgo A3 que entre octubre y noviembre, aumentó de un 25,4% a un 27,14. De igual forma, señala el medio, el segmento B pasó de 21,99% a 22,81%.
En cartera individual BancoEstado presenta un menor índice de riesgo que el resto del sistema.
Al respecto, el gerente Corporativo de Riesgos de la entidad financiera estatal, Eduardo De Las Heras, explicó que estas cifras se refieren sólo a la cartera individual, es decir, a los segmentos mayoristas, que representan aproximadamente el 40% de las colocaciones del banco. Agregó que “en cartera individual BancoEstado presenta un menor índice de riesgo que el resto del sistema y que los principales bancos” (BancoEstado 0.96%, Sistema 2.00%, De Chile 1.92%, BCI 2.6% y Santander 1.62%).
“La especial coyuntura que vivimos el año pasado nos permitió impulsar una gestión que derribó viejos paradigmas. Se decía que no era posible crecer en períodos de crisis o hacerlo sin aumentar significativamente los riesgos y costos. Fuimos agentes dinamizadores del mercado, pero también muy acuciosos para mantener controlados nuestros indicadores y orientar a los chilenos en torno al endeudamiento responsable”, recalcó De Las Heras.
Finalmente, afirmó que la migración hacia categorías de mayor riesgo, entre octubre y noviembre “es marginal respecto a las concentraciones de otros bancos”.