Máximo ejecutivo de BNP Paribas se reúne con autoridades de BancoEstado
Los integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad chilena -Segismundo Schulin- Zeuthen, Roberto Palumbo y Pablo Piñera- además de los miembros del directorio de la Administradora General de Fondos (AGF), recibieron a Marchessaux para realizar un balance de los resultados de la gestión realizada hasta ahora, la que ha permitido que miles de chilenos accedan a sofisticados instrumentos financieros en el país y en el extranjero con montos mínimos de inversión.

Cabe recordar que gracias a este acuerdo, en diciembre del año pasado se puso a disposición de las personas las ventajas de los mercados internacionales, mediante los productos denominados: Fondos Mutuos BancoEstado BNP Paribas Renta Emergente, Renta Desarrollada, Acciones Emergentes y Acciones Desarrolladas, que permiten invertir en fondos de renta fija o accionarios de distintas partes del mundo.

Además, en mayo de 2010 estuvo en Chile Martial Godet, gerente de Inversiones de Mercados Emergentes de BNP Paribas Investment Partners, quien analizó la situación económica mundial y entregó información de negocios a los clientes y ejecutivos, en la charla "Perspectivas Económicas Globales y la Crisis Europea".
Respecto de los resultados de esta alianza, el directorio de la filial AGF está muy satisfecho, pues se han cumplido todas las metas, tanto en el ámbito clientes como en el patrimonio administrado. Además, en este momento existe un proceso de continuar mejorando e ir incorporando la vasta experiencia internacional de un banco tan importante como BNP Paribas, lo que permite a BancoEstado internacionalizar su oferta y avanzar en la consecución del objetivo de convertirse en un banco de clase mundial.

Pedro Rojas, gerente General AGF; Carlos Curi, director regional América Latina BNP Paribas y Juan José Ruiz, gerente División Personas y Sucursales de BancoEstado.
Asimismo, existe satisfacción por entregar a los clientes un mecanismo de ahorro a su alcance, mediante productos de inversión de calidad, antes impensado para aquellos sectores de menores ingresos del país y que hoy reciben nuevas y mejores ofertas para mejorar su calidad vida, actual y futura.