BancoEstado y Ministerio de Agricultura implementan medidas para el sector agrícola
En el marco del lanzamiento del Año Agrícola, se anunciaron nuevos alcances de la alianza estratégica entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y BancoEstado, con el objetivo de generar mayores oportunidades para los microempresarios del sector.
San Vicente de Tagua Tagua, lunes 01 de junio de 2015.- Para entregar una potenteseñal del trabajo conjunto desarrollado por ambas instituciones en favor de los agricultores del país, el ministro de Agricultura, Carlos Furche; el presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, y el director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, encabezaron el lanzamiento del Año Agrícola 2015.
En tanto, el presidente (s) de BancoEstado, Guillermo Larraín, sostuvo que “estamos muy orgullosos de seguir aportando al trabajo conjunto que realizamos históricamente con el Ministerio de Agricultura y con INDAP, articulando iniciativas que buscan desarrollar y fortalecer a la pequeña agricultura, y mantener así nuestro apoyo a la implementación de políticas públicas a través de un trabajo ‘codo a codo’ con el Estado”.
El convenio entre INDAP y BancoEstado permitirá a los usuarios de INDAP acceder a las líneas de financiamiento disponibles en el Banco con tasa preferenciales. Además, los pequeños agricultores de la región que accedan a financiamiento, contarán con asesoría técnica de este organismo.
El acuerdo busca también potenciar el uso de la tarjeta AgroExpress, medio de pago que permite recibir tanto subsidios y créditos otorgados por INDAP, como los obtenidos en BancoEstado. Estos se cargan de manera centralizada a las cuentas de los agricultores, entregando los recursos de manera más rápida y segura. En dicha cuenta pueden recibir también las liquidaciones que el agricultor consigue cuando vende su producción.
En la oportunidad también se acordó potenciar en conjunto el programa “Crece Mujer Emprendedora”, incorporando la acción y participación de la mujer agrícola en el mercado. Este programa, lanzado en marzo pasado, busca fortalecer y facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros para emprendedoras de todos los sectores, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de sus negocios.
El programa, que ya está operando en todas las oficinas de la región, se enmarca en la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento del Gobierno.
Durante la ceremonia realizada en el gimnasio Municipal de San Vicente de Tagua Tagua, a la que asistieron autoridades regionales y más de 150 emprendedores, se entregó un especial reconocimiento a cuatro destacados micro agricultores de la región, por su esfuerzo y empuje para llevar adelante sus negocios agrícolas.
BancoEstado junto a los agricultores
BancoEstado Microempresas cuenta con más de 87.400 clientes agricultores a nivel nacional, asociados a un saldo de colocaciones de MM$ 127.400.- (a mayo de 2015). En la región de O´Higgins ha bancarizado a 30.000 clientes, por un monto total de MM$ 65.000.-
Para la atención de los agricultores, la filial cuenta con 100 plataformas especializadas y 155 ejecutivos a nivel nacional, en su mayoría ingenieros agrónomos, que evalúan a todos sus clientes en sus propios predios.
La amplia gama de productos diseñados para este segmento, incluye financiamiento para el desarrollo productivo agrícola como los créditos “Capital de Trabajo”, “Compra de Activos Productivos”, “Compra de Tierra”, “Emergencias Climáticas”, “Enlace para Recuperación de Suelo Degradado” y ”Enlace para Obras de Riego y Drenaje”. También hay financiamiento para la familia rural a través de los créditos “Echando Raíces”, “Mi Casa Propia” y “Crédito Familia”.
Como complemento al financiamiento, existe disponible para los clientes el Seguro Agrícola, que brinda protección a los microempresarios agrícolas ante pérdidas económicas producidas por daños ocurridos en el cultivo asegurado, a causa de fenómenos climáticos que mermen su producción.
Para acceder a estos productos, pueden dirigirse a cualquiera de las 100 plataformas especializadas para la atención de microempresas a lo largo del país, o llamar al 600 200 6000.